
- Este evento ha pasado.
Navegación del Evento

Concluye la exhibición japonesa Aires de kabuki
El domingo 24 de julio, en el Museo Nacional de Arte Decorativo culmina “Aires de kabuki”, la primera exhibición sobre el teatro japonés que se realiza en América Latina. Las piezas pertenecen a la colección del Museo Nacional de Arte Oriental.
Se trata de un acercamiento al fascinante mundo del teatro popular kabuki a través de la mirada de ilustradores y editores japoneses quienes plasmaron a esos actores, personajes e historias en las estampas ukiyoe para el disfrute de la gente de la época.
Durante el siglo XIX, el teatro kabuki fue una de las manifestaciones culturales más notorias de Japón, y muchos de sus actores fueron ídolos populares y símbolos sexuales del momento. Estos actores y personajes del mundo del kabuki fueron una de las temáticas más significativas de la estampa japonesa; imágenes que, junto con la literatura popular, también se alzaron como uno de los bienes de consumo y de entretenimiento más rentables de esos años.
Con la curaduría de Amaury A. García Rodríguez, la muestra ha sido dividida en varios núcleos temáticos que permiten entender mejor, cuáles eran las relaciones entre el teatro, la industria editorial, las estampas ukiyoe y el público de entonces. Por lo tanto, la selección de obras que se ha realizado para cada sección ilustra aspectos tan variados como ¿quiénes eran los editores e ilustradores de estampas?, ¿a cuáles actores, personajes e historias se representaban?, ¿qué características tienen las estampas de actores de kabuki en el siglo XIX en Japón?, entre otras.
La exposición, además, explora otros aspectos, como las regulaciones del gobierno sobre esta producción visual, la comercialización de las estampas, así como los diálogos que se continúan estableciendo en la actualidad entre el mundo del kabuki y manifestaciones culturales contemporáneas como el cine y el comic.
“Aires de kabuki” podrá visitarse entre las 14 y las 19, en el Museo Nacional de Arte Decorativo, sobre Av. Libertador 1902.