Cargando Eventos

« Todos los Eventos

  • Este evento ha pasado.

III Conferencia Regional de Educación Superior (CRES 2018)

Bajo el título “El estado actual y los desafíos por venir reconociendo las inequidades sociales de la región, en el contexto de profundos cambios sociales y culturales que vive la humanidad”, entre el 11 y el 15 de junio tendrá lugar la III Conferencia Regional de Educación Superior (CRES 2018).

Las jornadas, organizadas por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación y Deportes de Argentina, el Consejo Interuniversitario Nacional(CIN) y la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), se desarrollarán en el Complejo Ferial Córdoba, Córdoba, Argentina. Su rango de destinatarios alcanza a rectores y rectoras, directores y directoras, académicos, docentes, estudiantes, redes de Educación Superior, asociaciones profesionales, centros de investigaciones y representantes de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales

Ejes temáticos:

– La Educación Superior como parte del sistema educativo en América Latina y el Caribe.

– Educación Superior, diversidad cultural e interculturalidad en América Latina.

– La Educación Superior, internacionalización e integración regional de América Latina y el Caribe.

– El rol de la Educación Superior de cara a los desafíos sociales de América Latina y el Caribe

– La investigación científica y tecnológica y la innovación como motor del desarrollo humano, social y económico para América Latina y el Caribe.

– El papel estratégico de la Educación Superior en el desarrollo sostenible de América Latina y el Caribe.

– A cien años de la Reforma Universitaria de Córdoba. Hacia un nuevo Manifiesto de la Educación Superior Latinoamericana.

Objetivos:

– Analizar el sentido de las políticas universitarias contemporáneas y las estrategias de los sistemas de educación superior en América Latina y el Caribe, considerando los lineamientos de calidad, compromiso e inclusión social, diversidad cultural e internacionalización, para enfrentar los retos y desafíos del Siglo XXI.

– Promover con el compromiso y la responsabilidad de los actores participantes en la Declaración y Plan de Acción como instrumentos orientadores para los gobiernos, las instituciones de educación superior y otras organizaciones de la sociedad, que garantice  el desarrollo sostenible de la Educación Superior como bien público, derecho social universal y responsabilidad del Estado.

– Reflexionar sobre el legado de la Reforma Universitaria de Córdoba de 1918 resignificando el compromiso con una universidad autónoma, crítica, democrática, participativa, con libertad académica y una visión latinoamericana sensible a los requerimientos de nuestras sociedades, como marco de referencia para construir una Educación Superior abierta a la  cooperación y de la integración de América Latina y el Caribe, para alcanzar un futuro de prosperidad y buen vivir para nuestros países.

Por más informes, contactarse al 54 (0351) 434-3214/15/16 o a informes@cres2018.unc.edu.ar, o bien, acceder a http://http://www.cres2018.org/ y www.facebook.com/CRES2018/.

Detalles

Comienza:
11 junio 2018 | 8:00 am UTC+0
Finaliza:
15 junio 2018 | 5:00 pm UTC+0
Categoría del Evento:
Etiquetas del Evento:
, , , , ,
© 2022 Desafíos Educativos | Necesitás más información | Alertas por mail | Términos y Condiciones | © 2022 Todos los derechos reservados ITP companies S.A