
- Este evento ha pasado.
Navegación del Evento

1er Congreso Nacional de Educadores
Bajo el paradigma de Innovación y creatividad en la escuela, el 22 y 23 de junio se desarrollará el 1er Congreso Nacional de Educadores, en Corrientes.
Organizado por Rosario Ganora, Natalí Miño, Marta Meza, David Micelli, Paula Velotti, Solange Romero y Gustavo Mascaró, el encuentro se extenderá de 8.30 a 12.30 y de 14 a 17.30 horas, en dos sedes: por la mañana, en el Hotel de Turismo, y por la tarde, en el Salón Gran Paraná de Casinos del Litoral, Corrientes Capital.
Las jornadas están destinadas a docentes y directivos que se desempeñen en los niveles inicial, primario y secundario; profesionales de psicología y pedagogía que se desempeñen en entornos educativos; e investigadores y estudiantes de profesorados y/o carreras afines.
El 1° Congreso Nacional de Educadores, a realizarse en la ciudad Capital de la Provincia de Corrientes, propone generar un espacio que promueva la integración y el crecimiento colectivo, a partir del intercambio de experiencias significativas entre profesionales de la educación pertenecientes a Instituciones Educativas de Argentina, abarcando los niveles inicial, primario y secundario. El encuentro propone hacer foco en diversas experiencias educativas del mundo actual que, con sus particularidades, problemáticas y potencialidades, enriquecen los contenidos de la educación en los diversos niveles del sistema educativo. En tal sentido el lema de la convocatoria es Innovación y Creatividad en la Escuela.
Expositores y especialistas:
– Lic. Ruth Harf (Tema: Creatividad)
– Dr. Roberto Rosler (Tema: Neuroeducación)
– Prof. Andrea Loescher (Tema: La Escuela Mindful)
– Prof. Grace Bertolini (Tema: Pedagogía Positiva)
Ejes temáticos:
- Nuevas tecnologías: investigaciones, prácticas y experiencias pedagógicas en entornos digitales.
- Creatividad en el aula: experiencias de aplicación de estrategias creativas y el desarrollo de la creatividad en los niños/ jóvenes.
- Prácticas innovadoras en el aula: intervenciones áulicas en relación a nuevas estrategias didácticas.
- Convivencia escolar: reflexión, construcción y promoción del respeto, inclusión, equidad, responsabilidad, participación y solidaridad en la comunidad educativa. Trabajos de formación y prevención de conflictos y riesgos.
- Gestión institucional: teorías, experiencias y reflexiones acerca del rol directivo como formador, facilitador y coach innovador y creativo.